The Justice Journal: Vol. 69 (Spanish)

El Diario de Justicia: Vol. 69

A look at cases recently prosecuted by the Dallas County Criminal District Attorney's Office.

The Justice Journal

Estado vs. Carlos Estrada

Delito: Homicidio

Fiscal principal: Nadin-Sarah Salkic

Fiscal auxiliar: Emily Antram

Investigador de la Fiscalía: John Valdez

Asistente legal de la Fiscalía: Patzy Butler

Agencia investigadora: Departamento de Policía de Dallas / Det. Adam Thayer

El 7 de diciembre de 2023, el acusado se encontraba con la víctima y un testigo presencial cuando tomó un hacha que estaba en el patio y procedió a asesinar brutalmente a la víctima, golpeándola y cortándola con el hacha. El acusado hizo esto frente al testigo, quien intentó detener el ataque, pero finalmente tuvo que huir por temor a su propia vida. El médico forense declaró sobre la brutalidad del ataque y afirmó que la víctima habría muerto en cuestión de segundos. El testigo declaró que la víctima ni siquiera lo vio venir, ya que estaba enviando mensajes de texto en su teléfono cuando el acusado lo golpeó.

Después del asesinato, el acusado levantó el cuerpo de la víctima y lo llevó al remolque estacionado en la entrada de la casa. Lo envolvió como si fuera un pretzel y lo arrojó adentro junto con el arma homicida. Luego huyó de la escena. Mientras el testigo corría, llamó a la policía y fue clave para la investigación e identificación del acusado.

Hasta el día de hoy, no sabemos por qué el acusado asesinó a la víctima, ya que eran desconocidos que se conocieron el mismo día del delito. La víctima estaba en situación de calle y luchaba contra la adicción a las drogas. El acusado era conocido en el vecindario como agresivo, abusón e intimidante. También era conocido por ser extremadamente celoso.

El acusado fue encontrado en Balch Springs, durmiendo en la casa de su tía, casi 24 horas después del crimen. Su propia tía lo entregó a la policía. Cuando fue arrestado, se incautaron sus zapatos, los cuales contenían sangre de la víctima. Además, el ADN del acusado se encontró en el mango del hacha.

Durante la investigación circularon rumores de que el acusado podría ser miembro de una pandilla transnacional. El investigador Valdez y la fiscal Salkic, al visitar la escena del crimen, encontraron marcas pertenecientes a la pandilla 18th Street, hechas por el acusado en un árbol frente a su casa. Esto motivó una investigación más profunda sobre sus tatuajes y redes sociales. Con la ayuda del detective de pandillas de Irving, Mayo Loza, se documentó que el acusado era miembro de la pandilla 18th Street, y esa evidencia se presentó en la fase de castigo del juicio.

Antes de la fase de castigo, el acusado y su familia intentaron ponerle una maldición al juez para influir en su decisión, mediante prácticas y devoción a la Santa Muerte. El acusado fue sentenciado a cadena perpetua y la familia de la víctima se mostró conmovida, agradecida y feliz de ver que se hizo justicia.

CULPABLE y sentenciado a CADENA PERPETUA.


Estado vs. Ronald Roberson

Agresión sexual a un menor

Indecencia con un menor – Contacto sexual

Fiscal principal: Ward Weber

Fiscal auxiliar: Samantha Jackson

Investigador de la Fiscalía: Joe Mundy

Defensora de víctimas de la Fiscalía: Audri Graham

Agencia investigadora: Departamento de Policía de Carrollton

Después de escuchar el testimonio de ambas víctimas, el jurado declaró culpable al acusado en ambos cargos y lo sentenció a 20 años de prisión por Agresión Sexual a un Menor y 19 años por Indecencia con un Menor – Contacto Sexual. El juez ordenó que las sentencias se cumplieran de manera consecutiva.

CULPABLE y sentenciado a 39 AÑOS DE PRISIÓN.


Estado vs. Shedrick Thornton

Delito: Violación de una Orden de Protección con 2 condenas previas

Fiscal principal: Max Ternosky

Fiscal auxiliar: Kathryn Suggs

Investigador de la Fiscalía: Michael Csaszar

Asistente legal de la Fiscalía: Stephanie Thompson

Agencia investigadora: Departamento de Policía de Dallas

En 2011, la víctima recibió un mensaje del acusado, un viejo conocido de la universidad, pidiéndole volver a tener contacto. Ella lo rechazó educadamente. Durante los siguientes 14 años, el acusado acosó, hostigó, intimidó y aterrorizó a la víctima, llegando a cumplir prisión y a recibir libertad condicional por acoso y violación de una orden de protección. El acusado fue liberado en diciembre de 2024 y solo tardó siete días en comenzar a presentarse en el condominio de la misma víctima, discutiendo con el portero y exigiendo ver a su “esposa”.

Al jurado le tomó seis minutos declararlo culpable y finalmente lo sentenció al máximo de prisión permitido: 20 años. Después, el juez Bennett también revocó su libertad condicional y le impuso el máximo de 10 años adicionales, acumulando las sentencias para un total de 30 años en prisión.

CULPABLE y sentenciado a 30 AÑOS DE PRISIÓN.

 

 

Connect:

Facebook logo  Instagram logo  X Logo Image formerly Twitter  LinkedIn logo